La Cåmara de Comercio, la Red Encarnación Solidaria y la Municipalidad de Encarnación acordaron iniciar tareas para ir disminuyendo la presencia de niños, niñas y adolescentes trabajadores en los comercios de la ciudad.
La comuna encarnacena lleva adelante proyectos para atender a los niños en situaciĂłn de calle, con resultados muy auspiciosos, tomando en cuenta que se redujo al mĂnimo la presencia de los niños y niñas en la vĂa pĂșblica. Es a travĂ©s del programa Red EncarnaciĂłn Solidaria que estĂĄ integrado por varios hogares con un sistema efectivo de atenciĂłn integral.
La intenciĂłn del acuerdo entre la Municipalidad y la CĂĄmara de Comercio es que, los comerciantes a travĂ©s de sus asociados impidan la presencia de los niños en los negocios. «Es un proyecto que se venĂa implementando en un bajo porcentaje en la ciudad, y hoy queremos abarcar el 100% de los comercios. En  Posadas, Argentina, se tomĂł la misma determinaciĂłn. Vamos a apostar a lograr que los niños y niñas  ya no sean aprovechados en su buena fe para realizar trabajos pesados, y de baja remuneraciĂłn, totalmente fuera de la ley», explicĂł Juan Alberto Schmalko, intendente de EncarnaciĂłn.
«Hay una cuestiĂłn muy compleja, porque no se debe confundir la cuestiĂłn del trabajo con la explotaciĂłn. Es decir, hay algunas tareas que son formativas para los niños, con reglas claras, seguimiento y con capacitaciones constantes que incluyen temas complementarios, que se podrĂa incluir pero en la adolescencia o pre adolescencia», dijo.
(Ăltima Hora, Ăscar Bogado â 25 de setiembre de 2012) – http://goo.gl/J7TER
Fuente: Reseña «Niñez y Adolescencia en los Medios» de la Agencia Global de Noticias