Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the ultimate-maps-by-supsystic domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/cdiaobs/domains/cdiaobserva.org.py/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Ña Ñe’eke. Tenemos que hablar de las consecuencias del embarazo en la vida de los y las adolescentes – CDIA OBSERVA

Ña Ñe’eke. Tenemos que hablar de las consecuencias del embarazo en la vida de los y las adolescentes

El embarazo en poblaciones más pobres tiende a dificultar la mejora de la situación económica de la madre adolescente y perpetua el ciclo de la pobreza porque la deja fuera del sistema educativo, la restringe a trabajos de menor pago y con menos posibilidades de mejorar sus condiciones de vida. Está demostrado que a MÁS años de estudio, ocurren MENOS embarazos en las adolescentes y AUMENTA la posibilidad de un proyecto de desarrollo personal.

Podemos mencionar algunas consecuencias generales en:

La Educación:

– 2 de cada 3 adolescentes embarazadas no completan la escuela secundaria.

– Cuando se convierten en madres, casi todas dejan el colegio.

– Se ha comprobado que con más años de estudio, es menor la probabilidad de embarazo y con menos años de estudio, existe mayor probabilidad de embarazo.

Fuente: Datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual (ENDSSR, 2008).

La Salud:

La adolescente embarazada:

-Tiene el doble de riesgo de sufrir muerte materna.

– Tiene 2 veces más riesgo de morir durante el Embarazo, el Parto o el Post parto.

– Recibe menor atención de los servicios de salud y menos aún lo reciben en las áreas rurales.

– Existen escasos servicios de atención en Salud Adolescente.

Fuente: Datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), correspondiente a 2008.

La Economía:

El embarazo en población más pobre tiende a dificultar la mejora de la situación económica de la madre adolescente y perpetua el ciclo de la pobreza porque la deja fuera del sistema educativo y la restringe a trabajos de menor paga y con menos posibilidades de mejoramiento personal.

Esto se agrava, teniendo en cuenta que el nivel de pobreza en Paraguay es del 35%, lo cual implica que el 40% de niñas, niños y adolescentes se encuentran viviendo en situación de pobreza.

Scroll al inicio