Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the ultimate-maps-by-supsystic domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/cdiaobs/domains/cdiaobserva.org.py/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Solo 2 de cada 10 Niñas, Niños y Adolescentes culminan los 12 años del ciclo escolar – CDIA OBSERVA

Solo 2 de cada 10 Niñas, Niños y Adolescentes culminan los 12 años del ciclo escolar

El pasado martes 30 de octubre, en la ciudad de Pedro Juan Caballero (PJC), departamento de Amambay, el Observatorio de Políticas Públicas y Derechos de la Niñez y la Adolescencia de la CDIA (CDIA Observa) presentó los datos más relevantes, a nivel departamental, reflejados en el Libro de Datos La Infancia Cuenta Paraguay- Sistema de Indicadores en Niñez y Adolescencia. Dicha actividad se realizó con el apoyo del Consejo Municipal de la Niñez y la Adolescencia de PJC y la organización local Acción Comunitaria (ACOM).

Uno de los temas más relevantes se refirió a la tasa de mortalidad en adolescentes de 14 a 17 años de edad, así como a la tasa del embarazo en la población de 15 a 19 años en el Departamento de Amambay, que han ido en aumento en el periodo 2007-2009; así mismo, se ha compartido, como dato preocupante, lo relativo a la tasa de embarazo adolescente del departamento, resultando ser más alta que la tasa de natalidad registrada en América Latina, la cual corresponde a 61 por mil en comparación con la registrada en Amambay de 88 por mil. En cuanto a la población de niños y niñas, en el 2008 se reportó la inscripción del 40% en relación a los bebés nacidos en ese año, lo que implica que un 60% no había sido registrado.

Sobre educación, preocupa que, a nivel departamental, solamente el 18% de los ingresantes al ciclo escolar en 1997 hayan culminado sus estudios en el 2008.

Generar este tipo de espacios facilita la difusión y socialización de los datos disponibles, fomentando la reflexión sobre la importancia de la cultura del uso del dato como motor para la incidencia, a través de las organizaciones estatales, de la sociedad civil, así como también de la cooperación internacional, visibilizando a la niñez y la adolescencia en las estadísticas, para efectivizar la protección y defensa efectiva de los Derechos Humanos de la Niñez y la Adolescencia.

Durante la actividad, se contó con la presencia de representantes de la Gobernación del Departamento Amambay, del Consejo Municipal de la Niñez y la Adolescencia de Pedro Juan Caballero, de la CODENI del Municipio, de la Policía Nacional, entre otros, además de la participación del Comité de Niños, Niñas y Adolescentes Pedrojuaninos y organizaciones de sociedad civil locales.

Scroll al inicio