Los gremios de la educación pararon ayer sus actividades para reclamar una ampliación presupuestaria por G. 43.000 millones para que mĆ”s de 10.000 docentes accedan al sueldo mĆnimo y se hagan efectivos otros beneficios.
Los maestros y maestras Ā de distintos puntos del paĆs Ā se concentraron en la Plaza de los HĆ©roes, desde donde marcharon por el centro, con paradas frente al Ministerio de Hacienda y el Parlamento. El reclamo es una ampliación presupuestaria que permita que se cumplan los beneficios otorgados en la Ley del Estatuto del Educador, promulgada en 2001, y que aĆŗn no se cumplen. Pero tambiĆ©n protestaron en contra de un proyecto de ley del Calendario Escolar, en tratamiento en el Congreso y que puede modificar la cantidad de dĆas que los maestros trabajan al aƱo.
La protesta fue pacĆfica, pero perturbó el ya de por sĆ tenso trĆ”fico del centro. Y dejó sin clases a cientos de miles de alumnos en todo el paĆs. Esto es motivo de preocupación para los padres, porque los estudiantes ya perdieron una semana entera de clases por causa de la prolongación de las vacaciones de invierno.
Desde hoy la mayorĆa de los gremios vuelve a clases, a excepción de los afiliados a la Federación de Educadores del Paraguay, que seguirĆ”n Ā de huelga. Y para el 27 de setiembre se anuncia el inicio de una huelga por tiempo indefinido de todos los gremios de maestros, si antes de esa fecha no se inician las tratativas para que el Congreso apruebe la ampliación presupuestaria solicitada.
(Abc Color, Ćltima Hora y La Nación – 14 de setiembre de 2012) – http://goo.gl/KEp05 – http://goo.gl/iufHm
Fuente: Reseña «Niñez y Adolescencia en los Medios» de la Agencia Global de Noticias

