Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the ultimate-maps-by-supsystic domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/cdiaobs/domains/cdiaobserva.org.py/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Chespi: pequeño, pero de efecto letal – CDIA OBSERVA

Chespi: pequeño, pero de efecto letal

El crack mata y rápido. El elevado poder aditivo que tiene esta cocaína fumable, también conocida como “paco” o “chespi”, marca presencia en la primera pitada. El daño también se hace sentir y es irreversible.

Camilo Verruno, conocido experto argentino en la materia, subsecretario de Prevención de las Adicciones y profesor titular de Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, revela que el crack lleva solo 5 segundos para atravesar la barrera hematoencefálica y producir efectos en el sistema nervioso central.

El aumento de la frecuencia respiratoria y tensión arterial, taquicardia, sudoración, temblor en las extremidades, adormecimiento de los labios, náuseas, vómitos y sensación vertiginosa son algunos de los síntomas. Los pulmones son los principales órganos expuestos. Tos con expectoración, dolor torácico, neumonía, tuberculosis pulmonar, abscesos del pulmón y embolia séptica, son algunos de los síntomas ocasionados por los consumidores.

Verruno explica que el efecto se divide en cuatro etapas: la primera es de euforia, que dura de 2 a 5 minutos, en la que disminuyen las inhibiciones y provoca una sensación de placer y seguridad; en la segunda se da la disforia, aparece una sensación de angustia, depresión e inseguridad; la que sigue conlleva la necesidad de seguir fumando para salir del estado anterior; y en la última se dan las psicosis y alucinaciones, así como la agresividad.

(Abc Color –  19 de agosto de 2012) – http://goo.gl/09KQ2

Fuente: Reseña “Niñez y Adolescencia en los Medios” de la Agencia Global de Noticias

Scroll al inicio