Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the ultimate-maps-by-supsystic domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/cdiaobs/domains/cdiaobserva.org.py/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Comunicado de la CDIA ante la 44ª Asamblea de la OEA – CDIA OBSERVA

Comunicado de la CDIA ante la 44ª Asamblea de la OEA

La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), red de 32 organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la defensa, promoción, protección y vigilancia de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes del Paraguay, en el marco de la 44ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) desarrollada en nuestro país del 2 al 5 de junio, manifiesta cuanto sigue:

– TOMAMOS el tema de la Asamblea “Desarrollo con inclusión social” como principal eje orientador de las discusiones a llevarse adelante dentro de tan importante espacio, INSTANDO a los tomadores de decisiones a entender que desarrollo no solo refiere al progreso económico, sino también crecimiento dentro de los diferentes aspectos que hacen a sociedades justas y democráticas, y que la inclusión social debe darse para todos y todas, sin ningún tipo de discriminación ni condicionamiento, con un respeto irrestricto a todos los derechos humanos.

– INVITAMOS a los Estados Partes a incluir en sus agendas de trabajo, así como en los Objetivos Post 2015 de las Naciones Unidas, la protección de la niñez y la adolescencia ante todo tipo de violencia, quienes se han definido no como “el futuro”, sino como “el presente”, en virtud de su derecho a la participación protagónica, que debe ser promovido y defendido. Así mismo, LAMENTAMOS las constantes violaciones a los derechos humanos y actos de violencia contra los sectores empobrecidos, pueblos originarios y campesinos, una constante a nivel mundial que debe detenerse.

– NOS PREOCUPA los reiterados intentos por bajar la edad de imputabilidad, que busca criminalizar a los niños, niñas y adolescentes a través de un Sistema Penal Juvenil que en la actualidad no cumple con los estándares jurídicos establecidos en los diferentes instrumentos internacionales de derechos humanos, respecto a los derechos de los adolescentes que se encuentran dentro del mismo. En relación a esto, recordamos que la privación de libertad siempre debe ser el último recurso, que toda medida adoptada debe garantizar la inserción familiar y social de los adolescentes, resguardando siempre su desarrollo personal en los ámbitos cognitivo, emocional y social.

– EXIGIMOS a los Estados Partes la Ratificación de la Convención Interamericana contra el racismo y la Convención Interamericana contra toda forma de discriminación e intolerancia. Niñas, niños y adolescentes son vulnerables a diario ante casos de discriminación por raza, etnia, discapacidad, edad, clase, sexo, género, religión, entre otros y actualmente el país no cuenta con mecanismos legales que protejan a los mismos ante dichas situaciones. La ratificación de ambas convenciones otorgará el marco legal para la actuación en situaciones concretas relacionadas a estos tipos de vulneraciones.

– A nivel nacional, RECORDAMOS al presidente Horacio Cartes el compromiso firmado para con la infancia y la adolescencia a través de los “20 Compromisos para mejorar la cantidad y la eficiencia de la inversión en la Niñez y la Adolescencia”, ratificado al momento de su asunción. El Estado paraguayo no puede ni debe continuar desatendiendo a las niñas, niños y adolescentes, y debe asumir su rol como miembro de la Comunidad Internacional, garantizando una mejor calidad de vida a los mismos, con políticas sostenibles en el tiempo.

Asunción, 2 de Junio de 2014

Scroll al inicio