Con la ministra de Justicia y Trabajo, MarĆa Lorena Segovia, y una amplia comitiva que representarĆ” al Estado paraguayo, el Gobierno del presidente Federico Franco deberĆ” presentar descargo el viernes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre la petición (denuncia) presentada por seis organizaciones, en octubre de 2012, en el contexto Ā«del quiebre democrĆ”ticoĀ», como califican la destitución de la presidencia de Fernando Lugo, por un juicio polĆtico.
Como parte del 147.° perĆodo ordinario de sesiones de la CIDH, la audiencia para el paĆs sobre Situación general de derechos humanos en Paraguay estĆ” fijada para el viernes a las 17.45 en el salón RubĆ©n DarĆo del edificio de Servicios Generales de la OEA; en Washington.
AdemĆ”s de los representantes del Estado, a la audiencia tambiĆ©n estĆ”n convocados los representantes de las 6 organizaciones que presentaron la denuncia. Entre ellas, la Coordinadora por los Derechos Humanos en Paraguay (Codehupy) y Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e IndĆgenas (Conamuri).
PUNTOS ENTRE LOS PUNTOS DENUNCIADOS FIGURAN LAS VIOLACIONES EN SUS DERECHOS SUFRIDAS POR LAS PERSONAS DETENIDAS E IMPUTADAS EN EL CASO DE CURUGUATY, MASACRE QUE TUVO LUGAR EL 15 DE JUNIO DE 2012, EN UNA PROPIEDAD DENOMINADA CAMPOS MOROMBĆ, EN CURUGUATY, DONDE UN INTENTO DE DESALOJO DEVINO EN UN TRĆGICO SUCESO CON 17 MUERTOS: 11 CAMPESINOS Y 6 POLICĆAS.
Enrique Gauto Bozzano, de Codehupy, quien tambiĆ©n estarĆ” en la audiencia del viernes, dijo que el caso Curuguaty incluye ejecuciones extrajudiciales, manifiesta parcialidad de la FiscalĆa y del juez del caso, y una queja concreta por la condena a uno de los adolescentes imputados.
Otro punto que presentarĆ”n tiene que ver con violaciones a los derechos de los pueblos indĆgenas, concretamente por la venta ilegal por parte del Instituto Paraguayo del IndĆgena (Indi) de un territorio ayoreo, en el Chaco. En el dossier figuran ademĆ”s datos sobre despidos masivos de funcionarios del Estado, posterior al Ā«golpe parlamentarioĀ» del 22 de junio, indicó.
Con Gauto, tambiĆ©n viajarĆ”n a Washington, Katia Gorostiaga, por el ComitĆ© de AmĆ©rica Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) y Perla Ćlvarez, por Conamuri. Ellos pedirĆ”n a la CIDH que visite Paraguay para constatar las denuncias en el lugar de los hechos.
INFORME ANTE COMITĆ DE LA ONU
El Gobierno de Federico Franco tiene otra cita importante hoy y mañana en Ginebra (Suiza), ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) para examinar el Tercer Informe Periódico presentado ante este órgano por el Estado paraguayo.
Una nutrida comitiva integrada entre otros por la ministra de Justicia y Trabajo, Lorena Segovia; el ministro de la Corte, VĆctor Núñez; el fiscal general, Javier DĆaz Verón, el senador Miguel Abdón Saguier y otros 13 funcionarios mĆ”s viajaron para el efecto. A ellos que se sumarĆ”n 4 diplomĆ”ticos de la Representación Permanente del paĆs ante la ONU. En esta audiencia, la Codehupy tambiĆ©n presentarĆ” un informe alternativo sobre la debilidad del Estado para garantizar derechos de sectores vulnerables como los indĆgenas, mujeres, personas con discapacidad, etc.
Fuente:Ā http://goo.gl/g7TuC